Entradas

La Biología a nuestro alrededor

Imagen
Nos encontramos en un mundo increíble, lleno de maravillas. La naturaleza a nuestro alrededor es impresionante, una verdadera obra de arte por su increíble belleza. Es algo hermoso, pero misterioso....  A la humanidad nos ha llevado varios años el ir tratando de entender el ciclo de la vida, descubrimos o comprendimos sucesos importantes..  Pero aun nos falta mucho por descubrir.  Este es un espacio dedicado a conocer los orígenes de la historia de la vida en la tierra, así como la evolución de las distintas especies que la habitan.  Esperamos disfrutes tu estancia y sea de tu utilidad.  BIENVENIDO/A 

actividades complementarias

Realiza las siguientes actividades juega la siguiente sopa de letras y con las palabras que encuentres realiza una sintesis en word. manda tus resultados al siguiente correo olverasotomonica@gmail.com sopa de letras   http://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-historia-de-la-biologia_1.html en el mismo documento de word contesta las siguientes preguntas. 1° ¿explica por lo menos dos teorìas del origen de la vida? 2° ¿de que habla la teorìa de panspermia? 3° ¿ De que continente es proveniente la raza humana? 4° ¿ Cuantos años duro el viaje del barco Beagle y cuel fue el mayor descubrimiento de Darwin en este viaje? 5° De acuerdo a las lecturas, explica ¿que es evolucionismo?

La evolución de las especies

Imagen
La evolución de las especies  En 1831, el joven Charles Darwin embarcaba a bordo del barco inglés Beagle, en una travesía que cambiaría para siempre su vida y la historia de la ciencia.. Se entiende por  evolución biológica  al conjunto de transformaciones o cambios que, a partir de un antepasado común, han dado origen a todas las formas de vida existentes sobre la Tierra. Estos conceptos, evolución y antepasado común, fueron formulados de modo intuitivo por varios filósofos griegos, pero es a partir del siglo XVIII que los científicos los postulan como teoría. Así, en 1859  Charles Darwin  , luego de una minuciosa investigación, establece un cuerpo coherente de ideas que avalan dichos postulados. La  evolución biológica  es, posiblemente, el proceso más importante que afecta a los seres que viven en la Tierra. Un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles e, incluso, millones de años en manifestarse. Pese a ello, es un proceso...

Domesticación

Imagen
Es difícil entender el estado actual de la civilización humana sin el impacto que ha tenido la domesticación de plantas y animales por parte del hombre. Incluso, es considerado que el hombre actual se ha “domesticado” a sí mismo favoreciendo algunos rasgos sociales. La domesticación también es definida como selección artificial, y es considerada una de las relaciones mas fascinantes entre los seres humanos y la naturaleza. El proceso de domesticación pudo haber comenzado entre 12,000 y 11,000 años durante lo que es conocido como la revolución del Neolítico. En ese entonces, algunas poblaciones de seres humanos dejaron de ser cazadores y recolectores, actividades que habían realizado el 95% de tiempo desde que anatómicamente el hombre moderno apareció 200.000 años atrás, y abandonaron así su aparente exitosa estrategia de subsistencia para volverse agricultores. La transición de hábitos nómadas a sedentarios fue posible gracias al desarrollo de la agricultura, y esto a su vez hizo posi...

Adaptabilidad

Imagen
Adaptación biológica Una  adaptación biológica  es una estructura anatómica, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se utiliza ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es importante tener presente que las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como resultado de la deriva genética La adaptación al medio en un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevo ambiente. La falta de adaptación lleva al organismo a la muerte. Ejemplo de esto fue lo que observó  Darwin  en los pinzones de la Isla Galápagos.   En la introducción de...

La evolución y Variabilidad

Imagen
 P ocas ideas han cambiado tan profundamente nuestra visión de la naturaleza como la misma idea de cambio que implica  la evolución de los seres vivos. Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. La  evolución biológica  es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, y su reverso es la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento del pasado. Nosotros y cualquier chimpancé actual compartimos un antepasado hace algo así como 5 millones años. También tenemos un antecesor común con cualquiera de las bacterias h...

"Fósiles"

Imagen
¿Qué es un fósil? Son los restos o despojos de plantas o animales muertos hace tiempo que no sufrieron el proceso de putrefacción y que, al cabo de muchos años, pasaron a formar parte de una corteza de la tierra. Un  fósil  puede estar formado por el mismo despojo del organismo muerto, por su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejo en vida, en tal caso son restos fósiles.  La fosilización en el mejor de los casos, es un proceso aventurado que depende de una concatenación de circunstancias favorables.  En el proceso de fosilización lo normal es que se produzca una mineralización de los restos orgánicos en la que se intercambien, molécula a molécula, sus componentes orgánicos u inorgánicos por otros minerales, normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc. En ocasiones se han mantenido detalles muy precisos del ser vivo, como es el caso de algunos huevos de dinosaurio mineralizados hallados en Argentina. En ellos se han podido estudia...

El viaje del Beagle

Imagen
El viaje del Beagle. La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y en otros muchos lugares. Durante los dos años que dedicaron a cartografiar la costa oriental argentina, Darwin hizo numerosas expediciones a la Pampa, donde observó los restos fosilizados de un gran número de animales prehistóricos. Desde Valparaíso (Chile), hizo una excursión de seis semanas de duración a los Andes, donde observó fósiles de conchas marinas a cuatro mil metros de altura, y empezó a interesarse por los cambios geológicos que el hallazgo implicaba. Tras hacer escala en El Callao y otros lugares, y después de visitar Lima, el Beagle puso rumbo a las islas Galápagos; allí pudo Darwin observar las tortugas, iguanas y otros animales autóctonos, y procedió a su estudio. Las observaciones llevadas a cabo en los diferentes lugares donde el navío hizo escala constituyeron la base de su teoría sobre el origen de las especies.