Adaptabilidad
Adaptación biológica
Una adaptación biológica es una estructura anatómica, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se utiliza ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es importante tener presente que las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como resultado de la deriva genética La adaptación al medio en un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevo ambiente. La falta de adaptación lleva al organismo a la muerte. Ejemplo de esto fue lo que observó Darwin en los pinzones de la Isla Galápagos.
En la introducción del libro El Origen de las Especies, Darwin reflexiona sobre las afinidades entre las diversas especies, sobe sus relaciones embriológicas, su distribución geográfica, su sucesión geológica y otros hechos semejantes, para concluir que las especies no han sido creadas de manera independiente, sino que se han originado unas de otras. “Sin embargo, dice Darwin, esta conclusión… no sería satisfactoria mientras no se pueda demostrar cómo las innumerables especies que habitan el mundo se han ido modificando hasta adquirir esta perfección estructural y esta adaptación mutua”
Muy interesantes los hipervínculos que colocaron en las palabras claves son muy interesantes.
ResponderBorrarGracias por el comentario Connie Sm, el propósito de este espacio es dar a conocer los orígenes de la historia de la vida en la tierra. Es importante para nosotros el saber que su objetivo se está cumpliendo.
Borrar