El viaje del Beagle
El viaje del Beagle.
La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y
meteorológicos en Sudamérica y en otros muchos lugares. Durante los dos años
que dedicaron a cartografiar la costa oriental argentina, Darwin hizo numerosas
expediciones a la Pampa, donde observó los restos fosilizados de un gran número
de animales prehistóricos. Desde Valparaíso (Chile), hizo una excursión de seis
semanas de duración a los Andes, donde observó fósiles de conchas marinas a
cuatro mil metros de altura, y empezó a interesarse por los cambios geológicos
que el hallazgo implicaba. Tras hacer escala en El Callao y otros lugares, y
después de visitar Lima, el Beagle puso rumbo a las islas Galápagos; allí pudo
Darwin observar las tortugas, iguanas y otros animales autóctonos, y procedió a
su estudio. Las observaciones llevadas a cabo en los diferentes lugares donde
el navío hizo escala constituyeron la base de su teoría sobre el origen de las especies.
Comentarios
Publicar un comentario